Google Maps cambia el nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América” por decreto de Trump

Fecha:

En un movimiento que ha generado controversia, Google anunció que, en cumplimiento con el decreto del presidente Donald Trump, procederá a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos (Gulf of America, en inglés). Este cambio, que será visible en Google Maps en los próximos días, es una de las modificaciones geográficas que la compañía implementará en su plataforma, siguiendo la práctica de adaptar los nombres conforme a las actualizaciones oficiales del gobierno estadounidense.

En una publicación reciente en X, Google explicó que su práctica de larga data es aplicar cambios de nombre de lugares cuando estos los actualizan por fuentes gubernamentales oficiales. En este caso, el Sistema de Información de Nombres Geográficos, una base de datos mantenida por el gobierno de Estados Unidos, es el principal referente para tales modificaciones. La empresa aclaró que este cambio solo será visible para los usuarios dentro de los Estados Unidos, mientras que los usuarios en otros países seguirán viendo tanto el nombre local oficial como el nombre alternativo, con la actualización en los mapas que se visualizan internacionalmente.

Este es solo uno de los primeros pasos en la implementación de un decreto que firmó Trump poco después de asumir la presidencia. El presidente había indicado en su momento que estas modificaciones tenían como objetivo honrar la grandeza estadounidense y celebrar el legado de los héroes nacionales, como la figura de William McKinley, el 25º presidente de Estados Unidos.

El cambio del Golfo de México

El cambio del golfo de México a golfo de Estados Unidos se enmarca dentro de un esfuerzo para resaltar el impacto económico y geopolítico de esta región en los Estados Unidos, particularmente en lo que respecta a sus recursos naturales y economía marítima. Trump ha mencionado que este ajuste refleja la importancia de la región en la contribución a la industria energética y otras áreas clave de la economía nacional. Este cambio, que se alinea con su retórica nacionalista, también está diseñado para fortalecer la percepción de los logros de los Estados Unidos en el contexto global.

El Monte Denali y el retorno del nombre McKinley

Otro de los cambios más destacados será la modificación del nombre del monte Denali, el pico más alto de Alaska. En 2015, bajo la administración de Barack Obama, el monte lo rebautizaron como Denali, en un gesto hacia la población nativa de Alaska que ha usado este nombre durante siglos. Sin embargo, el decreto de Trump revierte esta decisión y restablece el nombre de McKinley, en honor al presidente William McKinley, quien defendió políticas económicas que hoy son fundamentales para el desarrollo del país.

Repercusiones del decreto

El decreto firmado por Trump recalca que estos cambios son de interés nacional, con el fin de promover y celebrar el patrimonio estadounidense. La crítica a Obama por el cambio de nombre de McKinley se presenta como un intento de restituir el honor a un presidente que, según la administración actual, jugó un papel crucial en la construcción de una nación fuerte y próspera.

La administración Trump subraya que estas modificaciones buscan reconocer los sacrificios de figuras históricas y alinear el país con valores nacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Baja California Sur, el mejor destino de buceo para 2025

Baja California Sur se establece como el destino predilecto...

Sectur de Baja California convoca a prestadores de servicios al Tianguis Turístico 2025

La Secretaría de Turismo de Baja California lanzó una...

Cambio de horario 2025: Fecha y estados que ajustarán sus relojes en la franja fronteriza

El cambio de horario 2025 está a la vuelta...

Marina del Pilar mejora el bienestar social con programa en Baja California

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, lanzó el...